¿QUÉ ES UNA IMAGEN?
El término imagen proviene del latín imago que a su vez nos remite a imitari (retrato o reproducción). El diccionario la define como” figura o representación de una cosa” y por extensión como “representación mental de alguna cosa percibida por los sentidos”. Frente a la palabra y la razón que han sido consideradas históricamente la fuente del conocimiento del mundo, la imagen ha quedado relegada a un segundo plano y ha sido considerada como una forma de conocimiento menor puesto que sólo alcanzaba la apariencia exterior de las cosas mediante la mimesis (copia o imitación).
Pienso, luego existo
Tener una imagen de algo equivale pues a tener el conocimiento de algo. Las personas invidentes pueden construir imágenes mentales a través del tacto y la forma y textura de las cosas que tocan, imágenes que, al igual que las personas videntes le proporcionan un conocimiento a cerca de
Si ante un árbol nos preguntamos como lo vemos y como vemos el mundo podremos apreciar que la imagen que de él tenemos esta limitada por nuestros sentidos y el conocimiento que actualmente tenemos de las cosas. Cuando miramos el árbol a cierta distancia además de su aspecto general, sabemos que su copa está compuesta por hojas y ramas y que forma parte de un bosque y de todo un ecosistema. Además sabemos que si miramos más de cerca, sus hojas por ejemplo, podremos apreciar las nervaduras y si lo hacemos mucho más aún, a través de un microscopio veremos los tejidos y células vegetales. Es decir las imágenes son capaces de representar partes de esa realidad cambiante y compleja de las cosas pero no son las cosas mismas.
Para comprobar esto podemos efectuar un sencillo ejercicio. Prueba a describir cualquier objeto de forma que otra persona tenga que adivinarlo o dibujarlo, pero solo mediante sus cualidades puramente ópticas y visuales. Una pelota por ejemplo. “Es redonda o esférica, de diferentes materiales, texturas y colores…cuando cae al suelo rebota y sirve para practicar diferentes deportes”. Observa que la última parte de la descripción “…cuando cae al suelo rebota y sirve para practicar diferentes deportes” no describe cualidades puramente ópticas y visuales del objeto, y que sin esa parte la descripción resulta muy vaga e imprecisa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario