lunes, 9 de marzo de 2020

FOLLETOS


FOLLETOS


Los folletos comerciales (también llamados folletos de márketing o folletos publicitarios) son un tipo de marketing impreso diseñado para generar ruido sobre un producto, evento u oferta comercial en concreto. Los folletos proporcionan una forma tangible de acceder y conectar con clientes potenciales. En un mundo dominado por el marketing digital y por internet, esto puede diferenciarle de sus competidores, sobre todo si es usted un pequeño empresario local.
Según una estadística publicada por la Asociación del Marketing Directo de EE.UU., el marketing directo copa el 57 % del volumen del correo y en 2015 se canjearon 2,5 mil millones de cupones. Estas cifras demuestran que los folletos, si se dirigen a un público específico, son muy eficaces a la hora de influir en la conducta del consumidor.
Del mismo modo que los folletos comerciales son una forma eficaz de publicitar su empresa a los consumidores, los folletos corporativos son una manera excelente de comunicar al personal avisos del departamento, fiestas de empresa o seminarios previstos. Además de para despertar el interés en el entorno laboral, puede utilizar los folletos para presentar su empresa y servicios a sus clientes potenciales. Nuestra plantilla de folleto corporativo gratuita puede ayudarle a empezar.

Ventajas de crear folletos comerciales

Quizás esté sopesando sus opciones en lo que respecta a cuál sería la mejor forma de comercializar sus productos y servicios. Para lograr el éxito en cualquier campaña de marketing, debe tener en cuenta aspectos como el presupuesto, el público meta y el calendario. Para ayudarle a decidir si los folletos son adecuados para su negocio, a continuación puede ver algunas de sus ventajas.
Los folletos comerciales son:
§  Baratos - Los folletos son relativamente baratos de producir y, si utiliza plantillas de folletos comerciales gratuitas, además evitará tener que pagar a un diseñador gráfico. Por supuesto, el coste de la impresión dependerá de la cantidad de contenido en color, así como de la calidad del papel y del acabado. En caso de que decidiera utilizar los servicios de una empresa de diseño profesional, podría obtener un descuento si pidiera folletos, bien en grandes cantidades o junto con otro tipo de material impreso como tarjetas de empresa o catálogos.
§  Informativos - Con un tamaño habitual de A4 o A5, los folletos le dejan mucho espacio para incluir toda la información necesaria. Otros medios impresos, como los anuncios en prensa o las postales publicitarias no le ofrecen el mismo espacio, por lo que puede que texto importante se quede fuera. Si utiliza una plantilla con un diseño eficaz, un folleto comercial le ofrece la posibilidad de contar una "historia" convincente, empezando por un titular impactante y terminando por una llamada a la acción persuasiva. Hablaremos sobre esto último más adelante.
§  Fáciles de leer - A diferencia de los catálogos, que suelen tener forma de tríptico, la información contenida en un folleto se lee de un vistazo y capta en el acto la atención del lector. Ya sea mediante colores vivos, fuentes de gran tamaño o imágenes llamativas, un folleto comercial solo destaca la información clave que el consumidor potencial necesita a la hora de decidir si quiere hacer negocios con usted.
§  Específicos - Uno de los mejores aspectos de utilizar folletos como parte de su campaña de marketing es la posibilidad de dirigirlos al público objetivo adecuado. Si tiene un local comercial, puede repartir los folletos en los alrededores. Si tiene una empresa de redacción de CV, es probable que el reparto de folletos en universidades o congresos de orientación profesional sea la forma más eficaz de ganar nuevos clientes. Independientemente del negocio que intente promocionar, usted tiene el control sobre dónde, cuándo y a quién distribuye sus folletos.
§  Eficaces junto con otras herramientas de marketing - No debe utilizar los folletos por separado. Son fáciles de integrar en una campaña de marketing global utilizados conjuntamente con otras herramientas impresas o en internet. ¿Podría mencionar en el folleto las cuentas de redes sociales de su empresa o usar una versión digital del mismo para distribuirla a su lista de correo? Existen muchas formas de combinar las estrategias del marketing. Solo tiene que decidir qué le ayudaría más a alcanzar su meta final.

Cómo crear un folleto comercial

Para que un folleto profesional presente su negocio de la mejor forma posible, debe de tener en cuenta el diseño, el contenido y los retoques finales antes de imprimir.

Diseño

El impacto visual de un folleto es clave para captar la atención del lector. Según un informe de Statistic Brain, el tiempo promedio que una persona retiene la atención es de 8 segundos, así que no tiene mucho tiempo antes de que el lector pase a otra cosa. He aquí las características principales a tener en cuenta a la hora de diseñar un folleto comercial que destaque sobre los demás:
§  Distribución - Sea cual sea el tamaño de papel que decida utilizar, asegúrese de que su folleto consta de una sola página y de que caben todos los elementos (texto, imágenes y espacio en blanco) sin que la página quede demasiado llena. ¿Qué es el espacio en blanco? A pesar de su nombre, el espacio en blanco no tiene porqué ser de ese color. Simplemente se refiere a la zona que separa el texto de las imágenes y evita que el documento parezca recargado.
§  Imágenes - Una imagen seleccionada y situada cuidadosamente puede tener una gran importancia si lo que quiere es crear un folleto llamativo. Una posibilidad es buscar en webs de imágenes que ofrecen fotografías, ilustraciones y otros elementos de diseño baratos y libres de derechos. Otra opción es obtener archivos de imagen gratuidos en sitios como pixabay, pero tenga en cuenta que la variedad será mucho más reducida. Con todo esto en mente, asegúrese de que todo elemento visual que elija es relevante para el mensaje que trata de transmitir.
§  Color - Está sobradamente documentado que el color, especialmente en marketing, puede influir en las emociones, razonamiento y conducta de los consumidores. Angela Wright, psicóloga del color, menciona las propiedades psicológicas del color y cómo cada uno de los colores refleja un estado de ánimo y emoción específicos. Sea audaz y utilice el rojo para crear expectación o suscite confianza y profesionalidad mediante tonos azules. Si se dirige a un público joven, tenga en cuenta los naranjas y amarillos para dar un tono divertido, informal y optimista al diseño de su folleto. Eche un vistazo a la Guía de emociones según el color de The Logo Company para saber de qué modo utilizan los colores otras empresas a la hora de crear su imagen corporativa.
§  Fuentes - No malogre un texto excelente con una fuente espantosa. Opte por una que pueda leerse bien desde cierta distancia y no muy pequeña (14 puntos como mínimo). Otro consejo es atraer el interés con distintos tipos de fuente pero sin usar más de dos en un folleto. A lo mejor puede utilizar una fuente llamativa en negrita para el encabezado y optar por algo más sutil para el resto del texto.
§  Logotipo - Utilice su logotipo en todo su material de marketing, folletos incluidos, para incrementar el reconocimiento de su marca. El logotipo es una forma de mostrar visualmente el aspecto y las sensaciones que transmite su empresa. Un logotipo es más eficaz cuando se reconoce de inmediato y cuando refleja fielmente lo que la empresa significa. Asegúrese de insertarlo en un sitio que no acapare el folleto pero que pueda verse de una ojeada.
§  Redes sociales - Suelen ser gratis, así que no hay excusa para no usar las redes sociales para conectar con su clientela. Al elaborar su folleto, inserte sus nombres de usuario de redes sociales y anime a sus lectores a seguirle en Facebook, Twitter, Pinterest o las redes sociales que utilice.

Contenido

Es una frase manida pero, el contenido manda. Un diseño impactante a la vista puede que llame la atención del lector pero, si el contenido no es el adecuado, el folleto se vuelve ineficaz. He aquí los aspectos a tener en cuenta a la hora de crear un buen contenido:
§  Titular - Es la primera oportunidad que tiene de impactar mediante el texto, así que enganche al lector con un titular que apele a sus emociones. Plantee una pregunta, dígale al lector que puede solucionar su problema o haga una oferta difícil de resistir. Algunos ejemplos de aperturas de titulares podrían ser: "Le ayudamos a...", "¿Por qué no...?", "Oferta de bono gratis".
§  Mensaje clave - ¿Qué tiene de especial interés su producto/servicio/evento? Sea cual sea el mensaje que pretende transmitir, hágalo de forma clara, concisa y pertinente para su público meta. ¿Con qué tipo de personas desea conectar? ¿Por qué debería interesarles su empresa? ¿Cómo podría ayudarles a resolver sus problemas? Piense, por ejemplo, en una barbería local y en una tienda especializada en la venta online de regalos para bebés. El público meta y los mensajes clave de estos dos negocios son seguramente muy distintos.
§  Llamada a la acción - Diga siempre al lector lo que quiere que haga después de echado un vistazo a la información contenida en el folleto. ¿Desea que se inscriba en un evento, visite su sitio web o canjee un código de cupón? Dígaselo en un lenguaje activo y breve. Cree una sensación de prisa y tiente al lector para que actúe más pronto que tarde mediante el uso de ofertas urgentes: "Haga su reserva antes de del día X y obtendrá un descuento" o "Regístrese para la preventa y recibirá un billete gratis". Recuerde incluir la información de contacto de su empresa para ayudar al lector a continuar con el siguiente paso.

Retoques finales

Acaba de crear un folleto impresionante y está deseando sacarlo a la vista de los clientes potenciales. ¡Espere un poco! Ahora es el momento de asegurarse de que ha pensado y llevado a cabo los siguientes retoques finales, porque podrían ser decisivos:
§  Calidad del papel - Conseguir una mezcla atractiva de buen diseño y texto convincente es fundamental pero solo parte del proceso de creación de un folleto profesional. El aspecto definitivo a tener en cuenta es la elección del papel. Un papel de gran calidad con acabado de brillo destacará sobre otros folletos impresos en papel fino y áspero. Decida lo que decida, recuerde que a lo mejor su folleto es la única oportunidad que tiene de anunciar su empresa a un cliente potencial, así que aprovéchela.
§  Precisión - Parece una obviedad, pero es increíble la cantidad de documentos que se reimprimen debido a errores ortográficos y gramaticales. Antes de pulsar el botón de imprimir o de enviar su folleto a la imprenta, asegúrese de revisar el contenido. Este sencillo paso le evitará gastos adicionales innecesarios y pasar vergüenza cuando se dé cuenta de que en los 2000 folletos que ya ha repartido faltan palabras o la información de contacto es incorrecta. También podría imprimir antes algunas copias en su impresora de sobremesa para probar como quedaría al folleto al mostrarlo en el lugar de distribución previsto. De esta forma, puede hacer cambios en el documento antes de gastar un montón de papel, dinero y tiempo.

Cómo distribuir su folleto

Una vez haya impreso sus folletos, ya es hora de distribuirlos. Es posible que ya sepa cuál es el mejor sitio para promocionar sus folletos según su público meta. Si no está muy seguro sobre cómo llevar a cabo la distribución, existen multitud de opciones. He aquí algunas:
·         Exposición en tiendas
·         Reparto en ferias o congresos
·         Publicación en el sitio web
·         Envío por email
Ya tiene definido su público meta y seleccionado su canal de distribución. Lo último a tener en cuenta es la elección del momento. ¿Su mensaje clave o promoción es estacional? Si va a hacer una oferta especial de invierno, lo acertado es distribuir sus folletos durante la transición del otoño al invierno. Estudiar detenidamente todas las opciones de distribución por adelantado garantizará que su folleto llegue a las personas adecuadas, en el sitio correcto y en el momento justo.
Tipos de folletos
·         Hojas volantes o flyers: una sola hoja sin plegar e impresa por una cara o por las dos. ...
·         Dípticos: folletos plegados en 2 partes o cuerpos (4 páginas).
·         Trípticos: folletos plegados en 3 partes o cuerpos (6 páginas).
·         Cuadrípticos: folletos plegados en 4 partes o cuerpos (8 páginas).



No hay comentarios:

Publicar un comentario