jueves, 13 de febrero de 2020

RESIGNIFICACIONES


RESIGNIFICACIONES

La resignificación como recurso

Resignificar es otorgar a algo un sentido nuevo y distinto al original. En el campo del arte se utiliza la resignificación como un recurso para la creación: los artistas dan nuevos significados a obras de otros artistas, a objetos cotidianos, a los espacios que nos rodean.
A lo largo de la historia del arte, el artista se vio prácticamente atado a un ideal de belleza, a pensamientos de la época en cuanto a la estética, esa obra de arte producida en su momento ha pasado a lo largo de la historia del arte como ícono emblemático. Artistas de diversas épocas las han resignificado, la han reinterpretado viéndose influenciados por su contexto actual. Lo que Duchamp promovió (con su obra de 1919) fue una nueva concepción del arte en la que el artista pasa a trabajar mucho más con el significado que con los materiales. Elegir un objeto y ponerlo en otro contexto constituye ya un trabajo creativo, y no importa si la operación es técnicamente compleja o muy simple, ya que la tarea más profunda se realiza al nivel del tráfico de significados que se produce en toda una cadena de significación. La resignificación en el arte Las meninas, Velázquez 1987 Las meninas, Joel Peter Witkin Espacios Ocultos, José Manuel Ballester Las meninas, Pablo Picasso.

EJEMPLOS:

No hay comentarios:

Publicar un comentario