martes, 11 de febrero de 2020

EL ESPACIO PLASTICO Y LAS FORMAS BIDIMENSIONALES I

1. EL MARCO DE LA OBRA DE ARTE

El marco de la obra de arte, en nuestro mundo Occidental, es esencialmente ortogonal, remitiéndose siempre a la idea de un cuadrado o rectángulo. Sin embargo, ello no inhibe la presencia de variaciones  a la forma cuadrangular o rectangular del marco. 
Ejemplo:Las Puertas del Baptisterio de Florencia, realizado por Ghiberti y Brunelleschi a principios del sg XV; o los retablos góticos en formato ojival delas bóvedas de una iglesia gótica; o  semicircular de un arco clásico como La Coronación de la Virgen del pintor Lorenzo Mónaco.

Resultado de imagen de puerta norte del baptisterio de florencia ghiberti y brunelleschi
Resultado de imagen de formato ojival
FORMATO OJIVAL

Coronación de la Virgen
CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LORENZO MÓNACO

La noción de marco esta conectada con una idea propia del Renacimiento, esto es, con la idea de VEDUTA (ventana).  Por donde se mira al mundo.
EN CONSECUENCIA, EL MARCO DEFINE EL LIMITE ENTRE ARTE Y NO ARTE.
Resultado de imagen de la gioconda
LA GIOCONDA (Leonardo da Vinci)

Resultado de imagen de PINTURAS RENACENTISTAS DEL S XV
EL NACIMIENTO DE VENUS (Sandro Botticelli)
2. LIMITE PERCEPTIVO Y MATERIAL DE LA OBRA

El limite material esta dado por el fin del propio objeto, en una escultura sería, en última instancia, el contorno o silueta que podríamos trazar mentalmente al observarla.
En cambio, hablar de límite perceptivo no es hablar de lo mismo. En este sentido, en una pintura los bordes de la tela pintada será al mismo tiempo límite perceptivo y límite material de la obra.

3. SUPERFICIE INTERIOR Y EXTERIOR

La presencia de un "campo plástico", también denominado "área de diseño" (W. Wong) y mapa estructural (R. Arnheim), implica la presencia de un marco.
El campo plástico opera como límite entre la obra de arte y lo que queda por fuera de ella. Es decir que el marco transforma una superficie en interna cuando queda dentro del marco o márgenes de la obra  y externa o exterior a la imagen artística se identifica como campo visual.

En suma, podemos considerar como sinónimos las expresiones SUPERFICIE INTERIOR Y CAMPO PLÁSTICO, por un lado, y SUPERFICIE EXTERIOR Y CAMPO VISUAL, por el otro.

4. MARCO EXPLÍCITO E IMPLÍCITO

Marco explícito: es la intención del artista de delimitar con claridad el campo plástico donde su imagen se habrá de construir.

Marco implícito : viene más bien impuesto desde dentro de la obra de arte. Es decir, que el artista desarrolla una imagen que no termina en los margenes del soporte. Es decir, que el observador  habrá de construir mentalmente, tanto el final del soporte y por tanto el marco de la obra, como incluso completar lo que falta visualizar de la imagen.

5. MARCOS Y MÁRGENES, REGULARES E IRREGULARES

La regularidad del marco alude a la formalidad, ya sea propiamente geométrica, adecuada al soporte de la imagen, ya sea tanto más compleja por motivos del formato que el soporte tiene, como podría ser pintar los vanos de una pared enmarcada por columnas separadas por arcos ojivales .

La irregularidad del marco apunta a la decisión expresa del artista que deja la tradición occidental, eliminando el condicionamiento de los márgenes respecto al tipo de composición artística.
 
Resultado de imagen de arte madi obras
MARCO IRREGULAR
6. SOPORTES DE LA IMAGEN

Si pensamos en pinar, dibujar, grabar, esgrafiar, estampar, lo hacemos sobre un material apto para recibir los puntos, líneas, texturas, planos, valores, colores, que queremos disponer para generar una imagen.  Por lo menos hasta el advenimiento de la computadora, tablet, celular y demás dispositivos informáticos se utilizaban el papel, el cartón. el lienzo, la tabla de madera o de piedra que en la actualidad se sigue utilizando y se la conoce como soportes tradicionales.
Durante el SG XX, a partir de la creación de la vanguardias europeas, "dada", aparecieron nuevos soportes de fenómenos artísticos.
También este SG aportó el cine y el vídeo, dos fenómenos artísticos nuevos que contribuirían  al registro de las nuevas tendencias del arte.
A partir del desarrollo tecnológico, con la creación del hardware y de los diversos software se ha creado el soporte digital; en donde el despliegue de formas, colores, valores, líneas, puntos y texturas se guardan en BITS.

7. EL FORMATO Y SUS DIMENSIONES

Es tradicional en plástica  hablar de pequeños y grandes formatos; también hablar de escalas.
El término Formato alude a las dimensiones de la obra de arte.
En arte, es relativo hablar de formatos pequeños y grandes; ello tendrá que ver, necesariamente, con el contexto que rodea a la imagen.
El Pequeño Formato lo podemos apreciar en un cómic, un volante publicitario, un catálogo de venta, o de exposición, un afiche publicitario o cartel, un banner.
Un Mural o un Graffiti no necesariamente pertenece a un gran formato; una pintura mural podría ser más grande o igual que un cuadro realizado en dimensiones mayores que las que suelen usar en los talleres.
La gran escala o gran formato es la gigantografías que ven los automovilistas en las rutas o la pintura mural mexicana (Rivera, Orozco, Silqueiro).
  



PUNTO Y LÍNEA SOBRE EL PLANO


Mosaico
Romano.
Cabeza de
medusa.
Elementos del lenguaje visual
•El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar
las formas,...
Elementos del lenguaje visual
•El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar
las formas,...
El punto es el elemento básico más pequeño del lenguaje visual.
PUNTO
Un punto en el lenguaje
plástico posee tamaño,
forma...
La expresividad del punto
Cuando el punto se relaciona con otros puede tener valor expresivo como
elemento compositivo.
Or...
OrdenOrden InestabilidadInestabilidad Más peso visualMás peso visual
Menos peso visualMenos peso visual Movimiento hacia
a...
Puntos positivos y negativosPuntos positivos y negativos
PUNTO COMO GENERADOR DE IMÁGENES
•Como generador de volumen
•En imágenes impresas (offset y digital)
•En imágenes digitale...
CREAR VOLUMEN CON PUNTOS
EL PUNTO EN LA IMPRESIÓN OFFSET
En este tipo de impresión se utilizan tramas de puntos de colores que
superpuestos configu...
PIXELS EN IMÁGENES DIGITALES
Los píxeles actuan como puntos creadores de imágenes.
El punto en el
arte
Mosaico
Romano.
Cabeza de
medusa.
Seurat :Torre Effiel,
1886
PUNTILLISMO
El puntillismo es una
técnica usada por
algunos pintores
post-impresionistas
al fin...
Georges Seurat. Circus
Paul Klee.
Parnasumm
Sonia Delaunay.
Rythme. 1938
Roy Lichtenstein
• A. Miro: GATO, MARIPOSA
Y PÁJARO, 1940
• Vasarely “ Ilusión en relieve “
• W Kandinsky: Algunos círculos, 1926
• Adolph Gottlieb
• “Ráfaga nº 1”
Chrisian Faur
Anish Kapoor. Tall tree and the
eye.
LA LINEA
•La línea se define como la trayectoria definida por un punto en movimiento.
•La línea gráfica posee grosor, text...
Tipos de línea
LÍNEA
INCLINADA/DIAGONAL
LINEA CURVA
QUEBRADA ONDULADA MIXTA
Expresividad de la línea
Líneas rectas
Sugieren rigidez, precisión y constancia.
Vertical
Espiritualidad y
elegancia.
Hori...
Expresividad de la línea
Líneas curvas
Sensación de movimiento, acción
y dinamismo porque cambian
constantemente de direcc...
Expresividad de la línea
Línea quebrada
Cambian bruscamente de
dirección. Transmiten
desequilibrio, caos y falta de
organi...
La línea como elemento gráfico
• Líneas de encaje y contorno
• Línea expresiva
• Líneas para crear volumen
Líneas de encaje
Líneas expresivas
Alberto Giacometti
Tres cabezas de Diego: 1962
Líneas que crean volumen
LA LINEA EN
EL ARTE
“Rembrandt con la mirada
extraviada”
Punta seca
Edward
Hooper,
grabado a
la punta
seca, Night
Shadows,
sombras
nocturnas
• Franz Marc
• “ Mountains”
MONDRIAN
J. POLLOCK: Océano gris, 1953
Bernard
Bennet
PLANOS
TIPOS DE FORMAS
FORMAS GEOMÉTRICASFORMAS GEOMÉTRICAS
FORMAS ORGÁNICASFORMAS ORGÁNICAS
Los planos también crean volumen
• Diego RIVERA:
Desfile de aniversario
de la revolución rusa,
1956
• David HOCKNEY: El
mar en Malibú, 1988
• VÍctor VASARELY:
Triond, 1973
PLANOS EN EL
ARTE
• August
Macke
• “Tienda de
sombreros”
• H. Matisse
ROTHKO:
Sin título,
1952
Paul Klee.
Flowering.
1934
SIGUIENTE PROYECTO
• Necesitaremos:
– Papel A3
– Rotuladores negros o de colores con puntas de
diferente grosor
– Imaginac...
Comienza con líneas y formas
Distribuye líneas, puntos y planos
Añade color si lo deseas
Resultado
Otros ejemplos
ARTE ZENDALA
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Elementos del lenguaje visual
•El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar
las formas,...
El punto es el elemento básico más pequeño del lenguaje visual.
PUNTO
Un punto en el lenguaje
plástico posee tamaño,
forma...
La expresividad del punto
Cuando el punto se relaciona con otros puede tener valor expresivo como
elemento compositivo.
Or...
OrdenOrden InestabilidadInestabilidad Más peso visualMás peso visual
Menos peso visualMenos peso visual Movimiento hacia
a...
Puntos positivos y negativosPuntos positivos y negativos
PUNTO COMO GENERADOR DE IMÁGENES
•Como generador de volumen
•En imágenes impresas (offset y digital)
•En imágenes digitale...
CREAR VOLUMEN CON PUNTOS
EL PUNTO EN LA IMPRESIÓN OFFSET
En este tipo de impresión se utilizan tramas de puntos de colores que
superpuestos configu...
PIXELS EN IMÁGENES DIGITALES
Los píxeles actuan como puntos creadores de imágenes.
El punto en el
arte
Mosaico
Romano.
Cabeza de
medusa.
Seurat :Torre Effiel,
1886
PUNTILLISMO
El puntillismo es una
técnica usada por
algunos pintores
post-impresionistas
al fin...
Georges Seurat. Circus
Paul Klee.
Parnasumm
Sonia Delaunay.
Rythme. 1938
Roy Lichtenstein
• A. Miro: GATO, MARIPOSA
Y PÁJARO, 1940
• Vasarely “ Ilusión en relieve “
• W Kandinsky: Algunos círculos, 1926
• Adolph Gottlieb
• “Ráfaga nº 1”
Chrisian Faur
Anish Kapoor. Tall tree and the
eye.
LA LINEA
•La línea se define como la trayectoria definida por un punto en movimiento.
•La línea gráfica posee grosor, text...
Tipos de línea
LÍNEA
INCLINADA/DIAGONAL
LINEA CURVA
QUEBRADA ONDULADA MIXTA
Expresividad de la línea
Líneas rectas
Sugieren rigidez, precisión y constancia.
Vertical
Espiritualidad y
elegancia.
Hori...
Expresividad de la línea
Líneas curvas
Sensación de movimiento, acción
y dinamismo porque cambian
constantemente de direcc...
Expresividad de la línea
Línea quebrada
Cambian bruscamente de
dirección. Transmiten
desequilibrio, caos y falta de
organi...
La línea como elemento gráfico
• Líneas de encaje y contorno
• Línea expresiva
• Líneas para crear volumen
Líneas de encaje
Líneas expresivas
Alberto Giacometti
Tres cabezas de Diego: 1962
Líneas que crean volumen
LA LINEA EN
EL ARTE
“Rembrandt con la mirada
extraviada”
Punta seca
Edward
Hooper,
grabado a
la punta
seca, Night
Shadows,
sombras
nocturnas
• Franz Marc
• “ Mountains”
MONDRIAN
J. POLLOCK: Océano gris, 1953
Bernard
Bennet
PLANOS
TIPOS DE FORMAS
FORMAS GEOMÉTRICASFORMAS GEOMÉTRICAS
FORMAS ORGÁNICASFORMAS ORGÁNICAS
Los planos también crean volumen
• Diego RIVERA:
Desfile de aniversario
de la revolución rusa,
1956
• David HOCKNEY: El
mar en Malibú, 1988
• VÍctor VASARELY:
Triond, 1973
PLANOS EN EL
ARTE
• August
Macke
• “Tienda de
sombreros”
• H. Matisse
ROTHKO:
Sin título,
1952
Paul Klee.
Flowering.
1934
SIGUIENTE PROYECTO
• Necesitaremos:
– Papel A3
– Rotuladores negros o de colores con puntas de
diferente grosor
– Imaginac...
Comienza con líneas y formas
Distribuye líneas, puntos y planos
Añade color si lo deseas
Resultado
Otros ejemplos
ARTE ZENDALA
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Elementos del lenguaje visual
•El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar
las formas,...
El punto es el elemento básico más pequeño del lenguaje visual.
PUNTO
Un punto en el lenguaje
plástico posee tamaño,
forma...
La expresividad del punto
Cuando el punto se relaciona con otros puede tener valor expresivo como
elemento compositivo.
Or...
OrdenOrden InestabilidadInestabilidad Más peso visualMás peso visual
Menos peso visualMenos peso visual Movimiento hacia
a...
Puntos positivos y negativosPuntos positivos y negativos
PUNTO COMO GENERADOR DE IMÁGENES
•Como generador de volumen
•En imágenes impresas (offset y digital)
•En imágenes digitale...
CREAR VOLUMEN CON PUNTOS
EL PUNTO EN LA IMPRESIÓN OFFSET
En este tipo de impresión se utilizan tramas de puntos de colores que
superpuestos configu...
PIXELS EN IMÁGENES DIGITALES
Los píxeles actuan como puntos creadores de imágenes.
El punto en el
arte
Mosaico
Romano.
Cabeza de
medusa.
Seurat :Torre Effiel,
1886
PUNTILLISMO
El puntillismo es una
técnica usada por
algunos pintores
post-impresionistas
al fin...
Georges Seurat. Circus
Paul Klee.
Parnasumm
Sonia Delaunay.
Rythme. 1938
Roy Lichtenstein
• A. Miro: GATO, MARIPOSA
Y PÁJARO, 1940
• Vasarely “ Ilusión en relieve “
• W Kandinsky: Algunos círculos, 1926
• Adolph Gottlieb
• “Ráfaga nº 1”
Chrisian Faur
Anish Kapoor. Tall tree and the
eye.
LA LINEA
•La línea se define como la trayectoria definida por un punto en movimiento.
•La línea gráfica posee grosor, text...
Tipos de línea
LÍNEA
INCLINADA/DIAGONAL
LINEA CURVA
QUEBRADA ONDULADA MIXTA
Expresividad de la línea
Líneas rectas
Sugieren rigidez, precisión y constancia.
Vertical
Espiritualidad y
elegancia.
Hori...
Expresividad de la línea
Líneas curvas
Sensación de movimiento, acción
y dinamismo porque cambian
constantemente de direcc...
Expresividad de la línea
Línea quebrada
Cambian bruscamente de
dirección. Transmiten
desequilibrio, caos y falta de
organi...
La línea como elemento gráfico
• Líneas de encaje y contorno
• Línea expresiva
• Líneas para crear volumen
Líneas de encaje
Líneas expresivas
Alberto Giacometti
Tres cabezas de Diego: 1962
Líneas que crean volumen
LA LINEA EN
EL ARTE
“Rembrandt con la mirada
extraviada”
Punta seca
Edward
Hooper,
grabado a
la punta
seca, Night
Shadows,
sombras
nocturnas
• Franz Marc
• “ Mountains”
MONDRIAN
J. POLLOCK: Océano gris, 1953
Bernard
Bennet
PLANOS
TIPOS DE FORMAS
FORMAS GEOMÉTRICASFORMAS GEOMÉTRICAS
FORMAS ORGÁNICASFORMAS ORGÁNICAS
Los planos también crean volumen
• Diego RIVERA:
Desfile de aniversario
de la revolución rusa,
1956
• David HOCKNEY: El
mar en Malibú, 1988
• VÍctor VASARELY:
Triond, 1973
PLANOS EN EL
ARTE
• August
Macke
• “Tienda de
sombreros”
• H. Matisse
ROTHKO:
Sin título,
1952
Paul Klee.
Flowering.
1934
SIGUIENTE PROYECTO
• Necesitaremos:
– Papel A3
– Rotuladores negros o de colores con puntas de
diferente grosor
– Imaginac...
Comienza con líneas y formas
Distribuye líneas, puntos y planos
Añade color si lo deseas
Resultado
Otros ejemplos
ARTE ZENDALA
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Puntos positivos y negativosPuntos positivos y negativos
CREAR VOLUMEN CON PUNTOS
EL PUNTO EN LA IMPRESIÓN OFFSET
En este tipo de impresión se utilizan tramas de puntos de colores que
superpuestos configu...
PIXELS EN IMÁGENES DIGITALES
Los píxeles actuan como puntos creadores de imágenes.
El punto en el
arte
Mosaico
Romano.
Cabeza de
medusa.
Seurat :Torre Effiel,
1886
PUNTILLISMO
El puntillismo es una
técnica usada por
algunos pintores
post-impresionistas
al fin...
• Vasarely “ Ilusión en relieve “
• W Kandinsky: Algunos círculos, 1926
Expresividad de la línea
Línea quebrada
Cambian bruscamente de
dirección. Transmiten
desequilibrio, caos y falta de
organi...
La línea como elemento gráfico
• Líneas de encaje y contorno
• Línea expresiva
• Líneas para crear volumen
Líneas de encaje
Líneas expresivas
Alberto Giacometti
Tres cabezas de Diego: 1962
Líneas que crean volumen
“Rembrandt con la mirada
extraviada”
Punta seca
• Franz Marc
• “ Mountains”
ROTHKO:
Sin título,
1952
El punto es el elemento básico más pequeño del lenguaje visual.
PUNTO
Un punto en el lenguaje
plástico posee tamaño,
forma...
La expresividad del punto
Cuando el punto se relaciona con otros puede tener valor expresivo como
elemento compositivo.
Or...
OrdenOrden InestabilidadInestabilidad Más peso visualMás peso visual
Menos peso visualMenos peso visual Movimiento hacia
a...
Puntos positivos y negativosPuntos positivos y negativos
PUNTO COMO GENERADOR DE IMÁGENES
•Como generador de volumen
•En imágenes impresas (offset y digital)
•En imágenes digitale...
CREAR VOLUMEN CON PUNTOS
EL PUNTO EN LA IMPRESIÓN OFFSET
En este tipo de impresión se utilizan tramas de puntos de colores que
superpuestos configu...
PIXELS EN IMÁGENES DIGITALES
Los píxeles actuan como puntos creadores de imágenes.
El punto en el
arte
Mosaico
Romano.
Cabeza de
medusa.
Seurat :Torre Effiel,
1886
PUNTILLISMO
El puntillismo es una
técnica usada por
algunos pintores
post-impresionistas
al fin...
Georges Seurat. Circus
Paul Klee.
Parnasumm
Sonia Delaunay.
Rythme. 1938
Roy Lichtenstein
• A. Miro: GATO, MARIPOSA
Y PÁJARO, 1940
• Vasarely “ Ilusión en relieve “
• W Kandinsky: Algunos círculos, 1926
• Adolph Gottlieb
• “Ráfaga nº 1”
Chrisian Faur
Anish Kapoor. Tall tree and the
eye.
LA LINEA
•La línea se define como la trayectoria definida por un punto en movimiento.
•La línea gráfica posee grosor, text...
Tipos de línea
LÍNEA
INCLINADA/DIAGONAL
LINEA CURVA
QUEBRADA ONDULADA MIXTA
Expresividad de la línea
Líneas rectas
Sugieren rigidez, precisión y constancia.
Vertical
Espiritualidad y
elegancia.
Hori...
Expresividad de la línea
Líneas curvas
Sensación de movimiento, acción
y dinamismo porque cambian
constantemente de direcc...
Expresividad de la línea
Línea quebrada
Cambian bruscamente de
dirección. Transmiten
desequilibrio, caos y falta de
organi...
La línea como elemento gráfico
• Líneas de encaje y contorno
• Línea expresiva
• Líneas para crear volumen
Líneas de encaje
Líneas expresivas
Alberto Giacometti
Tres cabezas de Diego: 1962
Líneas que crean volumen
LA LINEA EN
EL ARTE
“Rembrandt con la mirada
extraviada”
Punta seca
Edward
Hooper,
grabado a
la punta
seca, Night
Shadows,
sombras
nocturnas
• Franz Marc
• “ Mountains”
MONDRIAN
J. POLLOCK: Océano gris, 1953
Bernard
Bennet
PLANOS
TIPOS DE FORMAS
FORMAS GEOMÉTRICASFORMAS GEOMÉTRICAS
FORMAS ORGÁNICASFORMAS ORGÁNICAS
Los planos también crean volumen
• Diego RIVERA:
Desfile de aniversario
de la revolución rusa,
1956
• David HOCKNEY: El
mar en Malibú, 1988
• VÍctor VASARELY:
Triond, 1973
PLANOS EN EL
ARTE
• August
Macke
• “Tienda de
sombreros”
• H. Matisse
ROTHKO:
Sin título,
1952
Paul Klee.
Flowering.
1934
SIGUIENTE PROYECTO
• Necesitaremos:
– Papel A3
– Rotuladores negros o de colores con puntas de
diferente grosor
– Imaginac...
Comienza con líneas y formas
Distribuye líneas, puntos y planos
Añade color si lo deseas
Resultado
Otros ejemplos
ARTE ZENDALA
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano
Punto, linea, plano










No hay comentarios:

Publicar un comentario